REFUGIO NAZARÍ
Tras visitar Ubrique, ponemos rumbo a Benaocaz, situada en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y declarada Conjunto Histórico.
Este bonito pueblo, con cierta mezcla romana y árabe, como todos los pueblos recorridos hasta el momento en nuestra Ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz, se caracteriza por sus estrechas y laberínticas calles, destacando así el Barrio Nazarí con su antiguo empedrado.
¿Y qué es lo primero que os vamos a recomendar si pasáis por allí? Pues como siempre lo mejor es darse un paseito y recorrer sus históricas calles y plazas, como la plaza de las Libertades, de la Constitución, del Cantillo, Fuente Nueva…
Otros imprescindibles que también debéis anotar son:
- Los restos prehistóricos de la Sima de la Veredilla y las Cuevas de la Manga
- El museo histórico de la Sierra de Cádiz, donde adentrarse en la historia de este pueblo
- El castillo de Aznalmara (XIII-XIV), también conocido como de Tavizna
- La Parroquia de San Pedro, residencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, “El Amarrao”
- Las ermitas del Calvario y San Blas
- El Abrevadero
- La Fuente Pública
- El Ayuntamiento y
- La calzada romana de unos 3km aproximadamente, que une Benaocaz con Ubrique, Villaluenga del Rosario y Grazalema.
Los amantes de la Naturaleza y sobre todo del senderismo, se sentirán como pez en el agua en este bonito municipio repleto de rutas y senderos, como la subida al Cintillo, las Buitreras de la Otrera…
Pero sin duda, la ruta más conocida por su espectacularidad es la del Salto del Cabrero, de unos 3 km que lleva hasta un gran desfiladero.
Con respecto a su gastronomía, Benaocaz es famosa por sus embutidos, sus platos de cuchara como el cocido, la olla… y por sus dulces, donde destacan los roscos trenzados y los suspiros. Con ese nombre a ver quién es el guapo que no los prueba!!
Benaocaz cuenta también con numerosas fiestas populares como las Fiestas en honor a su Co-patrón San Blas, que por cierto se celebrará muy pronto, el 3 de febrero, si todo marcha bien.
En esta fiesta donde los vecinos sacan la imagen a la calle acompañándola de charangas alegres, haciendo balancear. Es una fiesta que dura todo el día con actos litúrgicos, concursos, conciertos y degustaciones de productos típicos.
Y tampoco podemos olvidar la Noche de velas a finales de julio, mi preferida. Durante esa noche el Ayuntamiento junto con todos los vecinos y visitantes engalanan las calles del pueblo con velas.
Un ESPECTACULO con mayúsculas!
No ni ná.
Nuestros Alojamientos: https://www.acaruca.com/es/alojamientos/benaocaz/
Fuentes: Inmaculada Valle, Ayuntamiento de Benaocaz & Turismo de la provincia de Cádiz
Especial Agradecimiento a nuestra asociada Inmaculada Valle (Casa Nazarí) por su asesoramiento y generosidad al dejarnos esta maravillosa fotografía.