PUNTO MÁS ALTO DE LA SIERRA DE CÁDIZ
No cabe duda, que estando en el Parque Natural Sierra de Grazalema, un imprescindible a visitar es el mismísimo municipio de Grazalema, una de las joyas de la Ruta de los Pueblos Blancos.
Este bello pueblo cuenta con vestigios que se remontan a la etapa prehistórica, como el dolmen de la Giganta. Sin embargo, es la ciudad romana de Lacílbula la que realmente originaría esta impresionante villa.
Así que, antes de nada, volvemos a animaros a que recorráis sus blancas calles y os perdáis en su entramado urbano, declarado Conjunto Histórico.
Como ya es costumbre os dejamos también algunos imprescindibles a visitar, como son:
- La iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora
- La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación
- La iglesia de San Juan Letrán
- Las ermitas del Calvario y de los Ángeles. En esta última reside la patrona de la localidad.
- La iglesia de San José
- El Lavadero público…
Pero sin duda alguna, son sus miradores los que te llenarán el alma, ya que por su ubicación, a 800 metros respecto al nivel del mar, desde este pintoresco municipio podrás disfrutar de unas vistas realmente únicas. Destacamos así:
- El Mirador de Asomaderos, junto a la Oficina de Turismo.
- El Mirador de los Peñascos, donde recrearse de las espectaculares vistas del Peñón Grande y del Valle del Guadalete.
- El Mirador del Puerto del Boyar, entre las sierras del Endrinal y del Pinar.
- El Mirador Puerto de las Palomas, a 6 km del pueblo
- El Mirador Puerto de los Acebuches, situado entre Grazalema y Jimena de la Frontera…
Por otro lado, para los amantes de la naturaleza, bordeando el río Guadalete os encontraréis con la calzada medieval romana realizada con piedra caliza y desde la que podréis iniciar varios senderos.
Y para finalizar nada mejor que una pequeña parada en el Museo de Artesanía Textil. Y es que Grazalema tiene fama por la calidad de sus paños y mantas. Y ni que decir de sus productos gastronómicos como son sus vinos, licores, quesos, chacinas o dulces, como el cubilete y el amarguillo.
“Conocí mi pueblo cuando me fui. Empezás a extrañar las piedritas, los huellones, el barro, el arroyo; y no es nostalgia, es empezar a conocer simplemente las cosas en las que uno no se había fijado antes.”― José Larralde
No ni ná
¿Dónde alojarte?: https://www.acaruca.com/es/alojamientos/grazalema/
Fuentes: Mª Dolores Naranjo Carrasco ( Casa Rural Los Abuelos) & Ayuntamiento de Grazalema & Turismo de Grazalema & Turismo de la provincia de Cádiz
Especial Agradecimiento a nuestra asociada Mª Dolores Naranjo Carrasco (Casa Rural Los Abuelos) por asesorarnos sobre Grazalema y facilitarnos esta preciosa fotografía.