CAPITAL DE LA PIEL

En la frontera de dos parques naturales, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el de los Alcornocales se encuentra Ubrique, declarada Bien de Interés Cultural.

Ubrique procede de la antigua Ciudad de Ocuri (S.I y II d.C), aunque también la cultura musulmana realizo grandes aportaciones al municipio, como se refleja en los restos de la fortaleza de Cardela o Castillo de Fátima (s. XII).

Asimismo, nos vamos a encontrar con un casco histórico de trazado medieval con estrechas calles y casas encaladas adaptadas a la roca. Y es que Ubrique forma también parte de la famosa Ruta de los pueblos blancos de Cádiz, de la que os llevamos hablando desde hace ya un tiempo. 

Entre sus imprescindibles, no olvidar sus miradores como el Mirador del Calvario, el de las Cumbres, el de la Ermita de San Antonio ó el de Ubrique Alto…, sus plazas adornadas con bonitas fuentes como la de los Nueve Caños y sus impresionantes iglesias, así como otras edificaciones religiosas, entre las que destacar:

El Convento de los Capuchinos, actual sede del Museo de la Piel

La Parroquía de Nuestra Señora de la O

La Ermita de San Pedro 

La Iglesia de San Juan de Letrán (s. XVII)

Y por supuesto, la Ermita de San Antonio, emblema de Ubrique. 

Esta influencia cultural fue mucho más allá, por lo que también quedo reflejada claramente en su gastronomía, donde hay que hacer una especial mención a sus gachas, migas cocidas, chacinas, boniatos asados… y el mosto colorao, despachado a granel. Casi ná. 

Y como olvidar su artesanía!! Actualmente, Ubrique es famosa internacionalmente por su artesanía de la piel, una industria que se remonta a la época del Imperio romano y que con Al Andaluz consigue su máximo esplendor con la llegada de nuevas técnicas y herramientas.

Además esta bonita localidad ofrece numerosas rutas señalizadas para los amantes del senderismo como el sendero “Calzada romana” , uno de los más conocidos, que une Benaocaz con Ubrique mediante una calzada romana en buen estado de conservación. 

Y si os gustan los festejos, no os podéis perder sus fiestas populares como su Belén Viviente celebrado normalmente a mediados del mes de diciembre,  la «Chorizá» en época de Carnavales ó la popular «Crujía de gamones, una fiesta declarada de Interés Turístico. Según la leyenda esta última festividad se remonta a tiempos de la ocupación francesa en España, cuando los vecinos de Ubrique huyeron a la Sierra y desde allí explotaban estas plantas para ahuyentar a los soldados franceses.

¡Y es que Ubrique es un pueblo con mucho arte e ingenio! No ni ná.

¿Dónde alojarte?: https://www.acaruca.com/es/alojamientos/ubrique/

Fuentes: Leandro Cabello, Ayuntamiento de Ubrique & Turismo de la provincia de Cádiz 

Especial Agradecimiento a Leandro Cabello, por su generosidad al dejarnos esta maravillosa fotografía y a nuestro asociado Francisco Javier Menacho (Casa Rural El Amarguillo) por su iniciativa y sobre todo por tomarse las molestias de hacerlo posible.

Publicado el . Categoría del post: Descubre Cádiz. Etiqueta(s): ,,,,,,,,,,,