EL PERFECTO PUEBLO BLANCO
Zahara de la Sierra, es sin duda una de las joyas de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
Y es que esta bonita villa, declarada Conjunto Histórico, esta enclavada en un lugar idílico, en el mismísimo Parque Natural Sierra de Grazalema, en la falda de la Sierra del Jaral, a la orilla del embalse de Zahara-El Gastor
Sus orígenes se remontan a la época musulmana de la que conserva gran parte de su actual patrimonio, entre el que destacar su entramado urbano andalusí.
Disfrutarás paseando por sus laberínticas calles con fachadas encaladas y vistosas macetas.
¿Qué podemos visitar en Zahara de la Sierra?
- La plaza Lepanto, donde encontrarás una preciosa fuente en el centro realizada con piedra de molino de aceite. Además desde esta plaza podrás contemplar unas espectaculares vistas del pueblo y del Parque Natural de Grazalema
- La Calle Ronda, una calle empedrada repleta de bares y restaurantes decorada con blancas fachadas y macetas de mil colores. Esta calle te llevará a la Torre del Reloj (SXVI) y a la Capilla de San Juan de Letrán, residencia de la patrona de la localidad, Nuestra Señora de los Dolores
- La Plaza del Rey, donde se ubica el ayuntamiento, una bonita fuente central y un balcón con unas fantásticas vistas al embalse de Zahara-el Gastor
- La iglesia barroca Santa María de la Mesa
- El Castillo de Zahara de la Sierra y
- La Torre del Homenaje
Y con esta calor que hoy nos alumbra nada mejor que La Playita, una peculiar zona de baño rodeada de árboles frutales ubicada en el Área Recreativa Arroyomolinos, a orillas del embalse de Zahara-El Gastor.
Pero si eres amante de la naturaleza, no puedes perderte el sendero de la Garganta verde, un espectacular cañón, situado a tan solo 5 kilómetros, que tiene su origen en las aguas del arroyo Bocaleones y que finaliza en una cavidad llamada Cueva de la Ermita o Ermita de la Garganta, por su parecido a una cúpula religiosa.
Ojo porque para acceder hay solicitar autorización a la Consejería de Medio Ambiente
Por último, aconsejaros uno de sus mayores festejos, la fiesta del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Nacional, donde disfrutar de su cuidada ornamentación y su gastronomía autóctona, con platos como los quemones de cebolla, las sopas hervías y los borrachos azucarados
No ni ná
¿Dónde alojarte?: https://www.acaruca.com/es/alojamientos/casas-rurales-en-zahara/
Fuentes: Ayuntamiento de Zahara de la Sierra & Turismo de la provincia de Cádiz